
domingo, 20 de abril de 2008
TEXTO DE DESPEDIDA

domingo, 13 de abril de 2008


sábado, 1 de marzo de 2008
domingo, 24 de febrero de 2008
En esta película se puede apreciar como en los malos momentos, cuando no tienes nada, eres capaz de hacer cualquier cosa con tal de conseguir dinero, comida, un sitio caliente para dormir ó lo que te haga falta. Un buen ejemplo de lo que acabo de decir es el de la muchacha que tiene un novio enfermo. Es capaz de vender su cuerpo para poder comprar las medicinas que este necesita.
domingo, 27 de enero de 2008
Escribir. Cuando la mayoría de los adolescentes oyen esta palabra piensan en el aburrimiento que esto les produce, en que ya tienen que volver a hacer un trabajo ó en cosas parecidas. Normalmente lo único que escriben son las redacciones de clase ya que son obligatorias. Pocos adolescentes se paran a pensar en el verdadero significado de la escritura. Escribir es un buen método para evadirte de todo aquello que necesites plasmando los sentimientos en un papel y que permanezcan en este todo el tiempo que desees ó que necesites.
Escribiendo puedes ser lo que quieras. Puedes inventarte infinitas historias imaginado como sería tu futuro, contando algo que te gustaría que te pasara ó simplemente puedes contar lo que te pasa. Cuando te ha tocado pasar algún mal trago o has tenido que hacer alguna mala acción porque no has encontrado una solución mejor y lo que necesitas es desahogarte; pero no que te den ninguna lección ya que no te crees con fuerza para aguantarlo, lo mejor es escribir. Expresando tus sentimientos en un papel conseguirás desahogarte, y de lo que puedes estar seguro es de que el papel en el que estás plasmando tus pensamientos e ideas no te va a dar su opinión, ni vas a tener que aguantar duras críticas de este.
Lo mismo pasa con la lectura. A muchos adolescentes no les gusta leer. Pero ¿por qué no? Yo creo que lo que les pasa a muchos es que durante toda su infancia han estado obligados a leer ciertos libros para luego tener que hacer algún trabajo de estos. Así es imposible disfrutar de un libro. No puedes leer un libro por obligación ó pensando en el trabajo que tienes que hacer. Un libro hay que disfrutarlo. Para eso hay diferentes tipos de libros, para que las diferentes personas que tengan diferentes gustos puedan disfrutar de la lectura.
Hay gente que dice que prefiere ver la película de un libro a leerlo. Yo prefiero leer antes un libro que ver una película. Cada vez que he leído un libro del que posteriormente han sacado una película, esta me ha parecido peor que el libro ya que omite bastantes cosas y habitualmente las cosas son totalmente distintas a como me las he imaginado. Esta es la ventaja de leer libros: que me puedo imaginar las cosas como yo quiero que sean y como a mi más me gustan.
Parece que hoy en día se ha dejado tanto la lectura como la escritura a la gente adulta viéndolo como algo raro en adolescentes. Algo que en mi opinión debería cambiar.
Como no he encontrado el primer capítulo de la novela La isla del fin de la suerte y quería subir un texto, he escrito sobre como creo que se ven hoy en día la lectura y la escritura.
domingo, 20 de enero de 2008
COMENTARIO DE UNA NOTICIA
Bilbao Kirolak invertirá 6 millones de euros en reformar los polideportivos para que todos los usuarios podamos disfrutar de unas instalaciones más cómodas y funcionales.
Entre estas reformas hay que destacar la mejora de los vestuarios, la eliminación de barreras para discapacitados y facilitación del acceso a este grupo de gente, renovación de instalaciones, reposición de material y la colocación de cubiertas nuevas en los frontones de Txurdinaga y La Peña.
Como usuaria de los polideprtivos municipales me parece una buena noticia ya que yo, al igual que el resto de los usuarios he obsevado en determinadas ocasiones ciertas deficiencias que deben mejorarse para que nos sintamos agusto y cómodos.
Por otra parte creo que tambien es una medida que puede llevar a que mas gente que hasta ahora no practicaba deporte en estas instalaciones debido a dificultades en la accesibilidad ( como en el caso de los discapacitados ), material insuficiente, o poco espacio en los vestuarios, empiece a plantearse ir a los polideportivos municipales, lo cual seria algo saludables para todos.
En conclusión, me parece muy acertado por parte del Instituto de Deportes haberse percatado de que hacia falta esta reforma y destinar el 32% del presupuesto para llevarla a cabo, eso si, todos los usuarios tenemos que colaborar para que una vez remodelado todo, dure en buenas condiciones y podamos disfrutar de unas óptimas instalaciones deportivas durante el mayor tiempo posible.
domingo, 16 de diciembre de 2007
ARTÍCULO DE OPINIÓN
