domingo, 20 de abril de 2008

TEXTO DE DESPEDIDA


LA FELICIDAD



¿Cuántas veces hemos tenido que tomar una decisión de la que depende nuestra felicidad? Se dice que la vida es el mejor regalo del mundo, que nada lo puede superar. La vida está llena de gente que te quiere, de momentos inolvidables; la vida es un mundo entero por descubrir. Pero... ¿Qué pasa con los duros momentos de la vida? Esos momentos en los que te gustaría que el tiempo se parara. Qué no existiera nada ni nadie salvo tú. Cuando tienes tanta presión por hacer las cosas bien que te dan ganas de dejarlo todo.

Hay gente que cree que la vida sería perfecta si no hubiera sufrimiento. Otros, en cambio, opinan que sabemos apreciar los buenos momentos y la felicidad en esta vida gracias al sufrimiento.

Hay días que te sientes tan feliz contigo mismo que cres que nada ni nadie será capaz de hundirte, pero de repente ves que algunas personas a tu alrededor a las que quieres mucho tienen problemas. Que no consiguen entenderse. No sabes que hacer; si dos personas no se entienden no las puedes forzar. En ese momento del día tu felicidad va disminuyendo. Te das cuenta de que lo que te hace feliz no es solo tu bienestar, sino el bienestar de todo aquel a quien quieres.

Parece que la felicidad no es fácil de conseguir¿verdad? Da la sensación de que dependes de otras personas para que puedas ser feliz, que no está en tus manos tu propia felicidad. Yo sinceramente creo que si tú un día te levantas con tanta fuerza interior que sientes que nada puede contigo, que eres relamente feliz, cuando salgas a la calle y te encuentres con alguna dificultad vas a ser capaz de superarla y eso te proporcionará más felicidad todavía.

Tú felicidad depende en cierta medida de la felicidad de la gente que realmente es iportante para tí, pero ante todo depende de tí: del día que tengas, de los logros que consigas, de la seguridad que tengas en tí mismo. Es como una cadena: si un día te levantas con mucha seguridad te verás con fuerza de superarlo todo, y si resulta que hay alguien importante para tí que no tiene buen día, tú vas a ser capaz de animarle. Y eso te preporcionara más felicidad porque has conseguido contagiar tu felicidad y tu bienestar a esa persona y disfrutareis los dos y no solo tú.

domingo, 13 de abril de 2008

TRES SOMBREROS DE COPA



Esta es una obra compusta por Miguel Mihura. Antes de ver la película ya sabía que esta era una obra que se había adelantado a su época y que por eso había tardado unos veinte años en ser representada. Pero al ver la película y oir los diálogos se puede comprobar como es verdad lo de su adelanto a la época.


Yo personalmente he notado su adelanto al ver la contraposición de tener una vida segura y totalmente resuelta, aunque poco feliz en compañía de Margarita, la mujer con la que se va a casar el protagonista llamado Dionisio. Frente a la opción de vivir una vida alegre y llena de felicidad, aunque también llena de inseguridad económica junto a la persona a la que Dionisio verdaderamente ama.


En la obra podemos ver como el protagonista se plantea, aunque vagamente, la opción de no casarse y huir con Paula, la bailarina de quien está enamorado. Pero no hizo falta mucho para que Paula consiguiera convencerlo de que lo que él debía hacer era casarse.


Por una parte, creo que se puede ver el adelanto a la época porque esta decisión se muestra en la obra con total naturalidad; cuando en esa época la gente no se planteaba dejar a su pareja el mismo día de la boda teniendo toda la vida resuelta con ella, para irse con una persona que aunque fuera su verdadero amor no les podría dar la estabilidad que les daba su pareja.



Aunque, por otra parte, también creo que no es una obra totalmente adelantada a su época, ya que si hubiera sido así el final hubiera sido muy distinto. El hecho de que Dionisio actue al final como la mayoría de la gente de esa época hace, en mi opinión, que no se pueda consierar una obra totalmente adelantada a su época.

sábado, 1 de marzo de 2008


MONOLOGO




¿Qué es lo que pasó?¿En qué momento perdí el control? Lo tenía superado. Casi había logrado mi meta y de repente... todo cayó en picado. ¿Por qué?¿Qué es lo que hice mal? No lo puedo entender. Me había esforzado tanto, iba tan bien encaminada... Lo único que tenía que hacer era no fallar en eso, todo lo demás ya lo había conseguido. Pero no. No fui capaz. Puede que me confiara demasiado, que pensara que practicamente lo tenía superado y que ya no necesitaba esforzarme más. Ahora es cuando me doy cuenta de que no me puedo debilitar en el último momento. Que tengo que seguir igual ó más fuerte que en todo el camino. Pero no pasa nada. Esto me ha servido para aprender. Al fin y al cabo no todos los golpes que te llevas en esta vida son malos¿no? La mayoría de ellos, por no decir todos, sirven para madurar. Lo mejor de todo es que ahora tengo la oportunidad de repetir la llegada a meta de mi camino. Y esta vez no voy a fallar. ¡No puedo fallar!Lo conseguiré... Solo tengo que mentalizarme de que soy capaz. Si lo conseguí una vez, hace meses sí, pero lo conseguí, que es lo que cuenta¿por qué no lo voy a conseguir ahora? lo único que sé es que dudando de mi capacidad nunca lo lograré. La gente de mi alrededor me ve capaz¿por qué yo no?¿por qué tiene más confianza en mí alguien ajeno que yo misma?pero bueno, viendolo de otro modo, si me ven capaz es porque realmente puedo conseguirlo. Cada vez queda menos para que llegue el día en que me toque superar la prueba. Yo no aguanto con esta cuenta atrás. Quiero retrasar el momento todo lo que pueda, pero a la vez quiero que llegue ya. Es todo tan confuso...
He pasado todo el tiempo intentando que esto no sucediera, pero tarde o temprano iba suceder. Asique mejor cuanto antes y superarlo por fin.


domingo, 24 de febrero de 2008

LA COLMENA




La película "La Colmena" está ambientada en un Madrid de posguerra. Donde se ven reflejadas las consecuendias de la Guerra Civil.


Esta película nos muestra el hambre, la tristeza, la inseguridad ó el miedo que se puede llegar a sentir al finalizar una guerra.


A la crisis económica y al hambre como consecuencia de esta, hay que añadir que al ambientar la novela en el 1942, debido al régimen político de la época, los personajes carecían de libertad de expresión.

En esta película se puede apreciar como en los malos momentos, cuando no tienes nada, eres capaz de hacer cualquier cosa con tal de conseguir dinero, comida, un sitio caliente para dormir ó lo que te haga falta. Un buen ejemplo de lo que acabo de decir es el de la muchacha que tiene un novio enfermo. Es capaz de vender su cuerpo para poder comprar las medicinas que este necesita.

La película nos deja ver como a la gente no le quedaba más remedio que hacer todo lo que podían para conseguir unas condiciones medianamente pasables para poder vivir, ó en el peor de los casos para poder pasar una noche minimamente agradable.

El simple hecho de que la policía se le acercase a alguien ya daba miedo. En la película podemos observar como un policía se acerca a uno de los personajes y al pedirle la documentación y este responder que no la tenía, le mira con cara acusadora hasta que finalmente decide dejarle marchar.

También se puede apreciar la repulsión que se les tenía a los homosexuales en esa época. Se pensaba que era gente extraña y enferma.

































domingo, 27 de enero de 2008

¿Escribir y leer solo para adultos?


Escribir. Cuando la mayoría de los adolescentes oyen esta palabra piensan en el aburrimiento que esto les produce, en que ya tienen que volver a hacer un trabajo ó en cosas parecidas. Normalmente lo único que escriben son las redacciones de clase ya que son obligatorias. Pocos adolescentes se paran a pensar en el verdadero significado de la escritura. Escribir es un buen método para evadirte de todo aquello que necesites plasmando los sentimientos en un papel y que permanezcan en este todo el tiempo que desees ó que necesites.



Escribiendo puedes ser lo que quieras. Puedes inventarte infinitas historias imaginado como sería tu futuro, contando algo que te gustaría que te pasara ó simplemente puedes contar lo que te pasa. Cuando te ha tocado pasar algún mal trago o has tenido que hacer alguna mala acción porque no has encontrado una solución mejor y lo que necesitas es desahogarte; pero no que te den ninguna lección ya que no te crees con fuerza para aguantarlo, lo mejor es escribir. Expresando tus sentimientos en un papel conseguirás desahogarte, y de lo que puedes estar seguro es de que el papel en el que estás plasmando tus pensamientos e ideas no te va a dar su opinión, ni vas a tener que aguantar duras críticas de este.




Lo mismo pasa con la lectura. A muchos adolescentes no les gusta leer. Pero ¿por qué no? Yo creo que lo que les pasa a muchos es que durante toda su infancia han estado obligados a leer ciertos libros para luego tener que hacer algún trabajo de estos. Así es imposible disfrutar de un libro. No puedes leer un libro por obligación ó pensando en el trabajo que tienes que hacer. Un libro hay que disfrutarlo. Para eso hay diferentes tipos de libros, para que las diferentes personas que tengan diferentes gustos puedan disfrutar de la lectura.



Hay gente que dice que prefiere ver la película de un libro a leerlo. Yo prefiero leer antes un libro que ver una película. Cada vez que he leído un libro del que posteriormente han sacado una película, esta me ha parecido peor que el libro ya que omite bastantes cosas y habitualmente las cosas son totalmente distintas a como me las he imaginado. Esta es la ventaja de leer libros: que me puedo imaginar las cosas como yo quiero que sean y como a mi más me gustan.




Parece que hoy en día se ha dejado tanto la lectura como la escritura a la gente adulta viéndolo como algo raro en adolescentes. Algo que en mi opinión debería cambiar.









Como no he encontrado el primer capítulo de la novela La isla del fin de la suerte y quería subir un texto, he escrito sobre como creo que se ven hoy en día la lectura y la escritura.





domingo, 20 de enero de 2008

COMENTARIO DE UNA NOTICIA

REFORMA DE POLIDEPORTIVOS



Bilbao Kirolak invertirá 6 millones de euros en reformar los polideportivos para que todos los usuarios podamos disfrutar de unas instalaciones más cómodas y funcionales.



Entre estas reformas hay que destacar la mejora de los vestuarios, la eliminación de barreras para discapacitados y facilitación del acceso a este grupo de gente, renovación de instalaciones, reposición de material y la colocación de cubiertas nuevas en los frontones de Txurdinaga y La Peña.



Como usuaria de los polideprtivos municipales me parece una buena noticia ya que yo, al igual que el resto de los usuarios he obsevado en determinadas ocasiones ciertas deficiencias que deben mejorarse para que nos sintamos agusto y cómodos.



Por otra parte creo que tambien es una medida que puede llevar a que mas gente que hasta ahora no practicaba deporte en estas instalaciones debido a dificultades en la accesibilidad ( como en el caso de los discapacitados ), material insuficiente, o poco espacio en los vestuarios, empiece a plantearse ir a los polideportivos municipales, lo cual seria algo saludables para todos.



En conclusión, me parece muy acertado por parte del Instituto de Deportes haberse percatado de que hacia falta esta reforma y destinar el 32% del presupuesto para llevarla a cabo, eso si, todos los usuarios tenemos que colaborar para que una vez remodelado todo, dure en buenas condiciones y podamos disfrutar de unas óptimas instalaciones deportivas durante el mayor tiempo posible.










domingo, 16 de diciembre de 2007

ARTÍCULO DE OPINIÓN

CONSUMO EN LA NAVIDAD

Llegan las navidades y como de costumbre se dispara el consumismo: comida, juguetes, ropa... Los ayuntamientos gastan miles de euros en decorar su ciudad: luces, cabalgatas, arboles de Navidad...

La Navidad se ha convertido en una fecha de consumo olvidando el verdadero sentido de la Navidad. Cada año suben más los precios sin sentido alguno por lo que cada vez nos gastamos mas dinero. También me parece excesivo la cantidad de dinero que se gasta en el alumbrado de la ciudad en esta época del año.

Este año estamos ante una situación ligeramente distinta: la subida de precios en los alimentos típicos de estas fiestas es de un 6%. Esta subida no va en proporción con los sueldos de los trabajadores, y quizás debido a ello los comerciantes se quejan de que a la hora de comprar los regalos. Los clientes miran pero no compran.

Es difícil atenuar esa situación teniendo en cuenta que los precios suben, pero no los sueldos, ante lo cual el gobierno recomienda comer conejo.

A esto debemos sumarle el derroche de luz y energía que todos los años tiene lugar con el encendido (casi un mes antes) y el apagado de las miles y miles de luces de Navidad.

Creo que estamos llegando a una situación que cada vez se nos va más de las manos. Por un lado el precio de alimentos, etc... deberían estar más en proporción con los sueldos de la gente.

Por otra parte, en cuanto a las luces de Navidad, opino que no deberían poner tanta cantidad ya que no hacen más que decirnos que nos conciencemos de la salud de nuestro planeta; ya que un gasto excesivo de energía incrementa el calentamiento global, los ayuntamientos deberían ser los primeros en dar ejemplo, poniendo menos luces y solo durante las dos semanas de Navidad. De esta manera a parte de no perjudicar tanto al planeta ahorraríamos más dinero que se podría invertir en otras cosas.