domingo, 16 de diciembre de 2007

ARTÍCULO DE OPINIÓN

CONSUMO EN LA NAVIDAD

Llegan las navidades y como de costumbre se dispara el consumismo: comida, juguetes, ropa... Los ayuntamientos gastan miles de euros en decorar su ciudad: luces, cabalgatas, arboles de Navidad...

La Navidad se ha convertido en una fecha de consumo olvidando el verdadero sentido de la Navidad. Cada año suben más los precios sin sentido alguno por lo que cada vez nos gastamos mas dinero. También me parece excesivo la cantidad de dinero que se gasta en el alumbrado de la ciudad en esta época del año.

Este año estamos ante una situación ligeramente distinta: la subida de precios en los alimentos típicos de estas fiestas es de un 6%. Esta subida no va en proporción con los sueldos de los trabajadores, y quizás debido a ello los comerciantes se quejan de que a la hora de comprar los regalos. Los clientes miran pero no compran.

Es difícil atenuar esa situación teniendo en cuenta que los precios suben, pero no los sueldos, ante lo cual el gobierno recomienda comer conejo.

A esto debemos sumarle el derroche de luz y energía que todos los años tiene lugar con el encendido (casi un mes antes) y el apagado de las miles y miles de luces de Navidad.

Creo que estamos llegando a una situación que cada vez se nos va más de las manos. Por un lado el precio de alimentos, etc... deberían estar más en proporción con los sueldos de la gente.

Por otra parte, en cuanto a las luces de Navidad, opino que no deberían poner tanta cantidad ya que no hacen más que decirnos que nos conciencemos de la salud de nuestro planeta; ya que un gasto excesivo de energía incrementa el calentamiento global, los ayuntamientos deberían ser los primeros en dar ejemplo, poniendo menos luces y solo durante las dos semanas de Navidad. De esta manera a parte de no perjudicar tanto al planeta ahorraríamos más dinero que se podría invertir en otras cosas.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

TEXTO EXPOSITIVO

EL TEATRO


El teatro viene de la palabra griega theatron ("lugar para contemplar"). Podemos definir el teatro como el arte relacionado con la actuación, es decir, al arte de representar historias frente a un público combinando gestos, música, escenografía, discurso, espectáculo...
El teatro tambien es el género literario que incluye las obras que se representan en un escenario ante un público.
Es muy dificil concretar una fecha para el origen del teatro puesto que es algo que existe desde siempre; no ha surgido actualmente.
Al igual que la música y la literatura el teatro sigue una serie de corrientes.

En la Edad Media en Europa se recuperó el teatro después de siglos de olvido. De este modo en el siglo XI cada vez eran más habituales las representaciones en las iglesias con el fin de presentar de forma sencilla la doctrina cristiana.

En el Renacimiento, a partir del siglo XVI, empezaron a construirse salas cubiertas, amplias y dotadas de comodidades.

En el Barroco y en el Neoclasicismo, durante los siglos XVII y XVIII hubo ua gran evolución en la escenografía.
Con el tiempo apareció la costumbre de cambiar los decorados en los entreactos.
En el Teatro Moderno destaca la libertad empleada al representar alguna obra y los cambios arquitectónicos al construir los teatros. Todo esto a últimos del siglo XIX y del siglo XX.

El teatro tiene varios elementos básicos:
El texto se considera el elemento principal del teatro.
El director hasta finales del siglo XIX practicamente no se tenía en cuenta como elemento importante del teatro. Pero el director desde siempre ha formado parte del teatro ya que es este el encargado, por decirlo de alguna, de convertir el texto o la obra en teatro.
La actuación también es un elemento sin el cual el teatro no sería lo mismo. El teatro ha ido progresando de manera distinta en los distintos lugares del mundo, y en cada lugar hay una forma de actuación en las obras distinta.

El teatro de las 7 artes es la más compleja y dificli de practicar. Comparandolo con el cine es bastante más dificil de llevarlo a cabo puesto que en el cine al gravar las películas tiene un margen más amplio que en el teatro para cometer errores. En el teatro, sin embargo, al ser un director no los actores pueden permitirse el "lujo" de cometer errores.

A nada que nos paremos a pensar nos damos cuenta que el teatro tiene más mérito que el cine. Aun así, el cine sigue teniendo más espectación y admiración que el teatro.






En el teatro London´s Queen

domingo, 28 de octubre de 2007

POESIA CREACIONISTA

HOGUERA



En el largo y oscuro

camino tenebroso

se puede encontrar

una roja luz al final.


Puede ser buena,

puede ser mala,

pero según avanzas

un gran calor te atrapa.


Acabas mirando

sin poder evitarlo

así permanecerás

toda una vida y más.









sábado, 20 de octubre de 2007

MAS VALE PERVENIR QUE CURAR





Estaba yo viendo la televisión cuando de repente apareció la noticia de dos adolescentes de 15 años que perdieron la vida cuando volvían a casa en un accidente de tráfico al ir el conductor borracho.




Yo estoy totalmente en contra de que la gente conduzca en estado ebrio.




Está demostrado que si conduces borracho es mucho más probable que tengas un accidente al no tener tantos reflejos. Y lo más grave es que al no estar en las mejores condiciones físicas posibles, puedes tener algún accidente con alguien que conduzca correctamente y cumpliendo la normativa y le pase algo a esta persona.


A esto hay que añadir la clara imprudencia que cometieron las jóvenes al montarse en el coche con un conductor bajo los efectos del alcohol, sabiendo los riesgos que esto supone.


Un estudio de la Organización Panamericana de la Salud reveló que un conductor que bebe antes de conducir tiene 17 veces más riesgo de tener un accidente mortal. El 13% de las muertes masculinas en accidentes de tráfico tienen que ver con el alcohol. Por eso, si quieres coger el coche lo mejor es que no bebas nada de alcohol.


¡MAS VALE PREVENIR QUE CURAR!


Está claro que una persona que vaya al volante tiene que estar en las mejores condiciones físicas posibles y que los ocupantes del vehículo tienen que ser conscientes de ello, de lo contrario, será un peligro para la circulación y siempre habrá víctimas de accidentes de tráfico.










Estoy segura de que a nadie le gustaría ver está imagen protagonizada por algún ser querido. Por ello, debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para disminuir el número de accidentes.