domingo, 16 de diciembre de 2007

ARTÍCULO DE OPINIÓN

CONSUMO EN LA NAVIDAD

Llegan las navidades y como de costumbre se dispara el consumismo: comida, juguetes, ropa... Los ayuntamientos gastan miles de euros en decorar su ciudad: luces, cabalgatas, arboles de Navidad...

La Navidad se ha convertido en una fecha de consumo olvidando el verdadero sentido de la Navidad. Cada año suben más los precios sin sentido alguno por lo que cada vez nos gastamos mas dinero. También me parece excesivo la cantidad de dinero que se gasta en el alumbrado de la ciudad en esta época del año.

Este año estamos ante una situación ligeramente distinta: la subida de precios en los alimentos típicos de estas fiestas es de un 6%. Esta subida no va en proporción con los sueldos de los trabajadores, y quizás debido a ello los comerciantes se quejan de que a la hora de comprar los regalos. Los clientes miran pero no compran.

Es difícil atenuar esa situación teniendo en cuenta que los precios suben, pero no los sueldos, ante lo cual el gobierno recomienda comer conejo.

A esto debemos sumarle el derroche de luz y energía que todos los años tiene lugar con el encendido (casi un mes antes) y el apagado de las miles y miles de luces de Navidad.

Creo que estamos llegando a una situación que cada vez se nos va más de las manos. Por un lado el precio de alimentos, etc... deberían estar más en proporción con los sueldos de la gente.

Por otra parte, en cuanto a las luces de Navidad, opino que no deberían poner tanta cantidad ya que no hacen más que decirnos que nos conciencemos de la salud de nuestro planeta; ya que un gasto excesivo de energía incrementa el calentamiento global, los ayuntamientos deberían ser los primeros en dar ejemplo, poniendo menos luces y solo durante las dos semanas de Navidad. De esta manera a parte de no perjudicar tanto al planeta ahorraríamos más dinero que se podría invertir en otras cosas.